Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo.
Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. Diferentes estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los varones estadounidenses son sexualmente activos. El porqué los adolescentes practican el sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión ardiente.
Las razones sugeridas son las que siguen.

- Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros.
- Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas.
- Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.
- Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado (pues es antes físico que emocional).
Consecuencias físicas de no planificar un embarazo:
La madre adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo. Un embarazo cambia todas las funciones del cuerpo de la mujer, requiere de mejor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:
- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
- Anemia, desnutrición y toxemia del embarazo.
- Aumento de la mortalidad materna.
- Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.
- Aumenta la probabilidad de tener más hijos, ya que al empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.
- Incrementa la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
- Anemia, desnutrición y toxemia del embarazo.
- Aumento de la mortalidad materna.
- Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.
- Aumenta la probabilidad de tener más hijos, ya que al empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.
- Incrementa la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
Consecuencias emocionales de un embarazo no deseado:
La adolescente está en un proceso de identidad, el cual debe acelerarse de forma inesperada. La auto-aceptación como mujer con los cambios en el cuerpo y funciones nuevas, se ve interrumpida por otro cambio mayúsculo: una figura prematura de mujer embarazada.De esta manera tenemos que el embarazo prematuro tiene consecuencias como:
-Conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales.
- Deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional.
- Dificultad para educar con cariño al bebé. La madre siente que "le arruinó" la vida.
- Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono por parte de su compañero.
- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aún estando casada.
-Conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales.
- Deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional.
- Dificultad para educar con cariño al bebé. La madre siente que "le arruinó" la vida.
- Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono por parte de su compañero.
- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aún estando casada.
Cifras que debes saber:
Los embarazos adolescentes (entre 15 y 19 años) son considerados de alto riesgo, conlleva graves complicaciones para la mamá y el bebé.
10% de los abortos en México son en adolescentes.
60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia dejan la escuela.
85% de los adolescentes no usan preservativo en su primera relación sexual, aún conociendo los métodos anticonceptivos existentes.
10% de los abortos en México son en adolescentes.
60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia dejan la escuela.
85% de los adolescentes no usan preservativo en su primera relación sexual, aún conociendo los métodos anticonceptivos existentes.
Muy buen blog, felicidades, tiene información muy completa.
ResponderEliminarFelicidades! Aparte de que también no va a ayudar mucho la información
ResponderEliminarMuy buen trabajo compañerita
ResponderEliminarAbarca muy bien el tema. Felicidades buena información :)
ResponderEliminarmuy buen tema para reflexionar en estos tiempos...
ResponderEliminarmuchas gracias :3
Me gusta el estilo de tu blog.
ResponderEliminarMe gusta el estilo de tu blog.
ResponderEliminarfelicidades, tu informacion servira de apoyo a muchos jovenes
ResponderEliminarGRACIAS POR LA INFORMACIÓN . ES MUY CLARA.
ResponderEliminarMuy buena informacion clara e interesante me gusto mucho
ResponderEliminarExcelente información, nos servirá de mucho, gracias!
ResponderEliminarMuy buen trabajo tiene una informacion muy completa
ResponderEliminarExcelente informacion... Muy completa y clara.... Felicidades
ResponderEliminarBuen trabajo muy completo
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarMe parecio muy buena esta información, creo que es un buen sitio para consultar informacion ya que su contenido es muy completo y consiso..... muy buen trabajo!! 😊😉
ResponderEliminarExelente 👏❤
ResponderEliminarque buen trabajo
ResponderEliminar