miércoles, 23 de noviembre de 2016

PROGRAMAS PRESENTADORES


  1. cuales sn las ventajas de utilizar una presentacion electronica
    Con una computadora y una a segura, los contribuyentes pueden presentar sus declaraciones electrónicamente. De hecho, más del 66 por ciento de nosotros hicimos una presentación electrónica en 2009. A pesar de que la conveniencia de la presentación electrónica beneficia sobre a la persona, tiene algunas desventajas.

    Beneficios

Las declaraciones de impuestos electrónicas son mucho más cómodas, ya que evitan tener que enviarlos por el correo. Además, las devoluciones de impuestos pueden ser depositados directamente en cuentas bancarias en tan sólo 10 días.

Desventajas

El de Impuestos Internos utiliza de terceros para la presentación electrónica. Estas fiscales pueden adaptar los a los ingresos de una persona y tratar de venderle más productos y servicios de impuestos.
  1. que es una diapositiva o por que se le da el nombre
    El proceso más antiguo de la fotografía en color fue el Autocromo. Este era un método de síntesis aditiva que producía diapositivas en colores, pero con baja definición y una resolución cromática limitada. Por el contrario, el proceso de síntesis sustractiva Kodachrome brindaba transparencias de colores brillantes. La película constaba de tres emulsiones, cada una de ellas sensible a una zona del espectro cromático. Y después del proceso aparecían los colorantes amarillo, magenta y cían. Introducido en 1935, fue ofrecido en un formato de 16 milímetros para películas cinematográficas, 35 mm para diapositivas y 8 mm para películas caseras. Aunque se utilizó originalmente para reportajes, ganó popularidad gradualmente. A comienzos de los años 1940, algunos aficionados usaban Kodachrome para tomar fotografías familiares, otros utilizaban adaptadores de rollos de película con cámaras de 4x5 pulgadas. En esta época, las películas en color tenían muchos defectos, eran costosas y las impresiones no duraban mucho tiempo.
Emulsiones más eficaces como Ektachrome y Fujichrome fueron sustituyendo a las de Kodachrome. Los aficionados las utilizaron hasta los años 1970, en que la impresión de copias en colores comenzó a desplazarla.
En los últimos años del siglo XX, las transparencias en color fueron extensamente utilizadas en la fotografía publicitaria, documental, deportiva, de stock y de naturaleza. Los medios digitales han reemplazado gradualmente las transparencias en muchas de estas aplicaciones y su uso es, en la actualidad, infrecuente.
  1. que es multemedia y que elementos la componen
    Multimedia. Es la combinación de dos o mas medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos.

    La mutimedia permite que el usuario aprenda rápidamente estimulando los sentidos como el tacto, el oído, la vista y especialmente el cerebro.

    ELEMENTOS MULTIMEDIA
Cualquier aplicación, documento o sistema multimedia está constituido por elementos informativos de diferente naturaleza, que coinciden en una misma intencionalidad comunicativa; recrear una experiencia de percepción integral, a la que, cada uno de ellos, aporta sus capacidades expresivas características:
  • Los textos son mensajes lingüísticos codificados mediante signos procedentes de distintos sistemas de escritura. A pesar de ser uno de los medios de comunicación más clásicos y tradicionales, sobre ellos descansa la estructura conceptual y argumental básica de buena parte de los productos multimedia, gracias, a su potencia abstractiva y a que constituyen un método muy rápido, preciso y sistemático de transmisión de información. Los textos pueden presentarse en secuencia lineal o asociados dinámicamente mediante enlaces hipertextuales.
  • Los gráficos son representaciones visuales figurativas que mantienen algún tipo de relación de analogía o semejanza con los conceptos u objetos que describen. Pueden tener forma bidimensional –diagramas, esquemas, planos, cuadros, tablas– o tridimensional –figuras y dibujos que mediante el uso de la perspectiva y/o gradaciones cromáticas expresan tanto la anchura y la altura, como la profundidad–. Facilitan la expresión y la comprensión de ideas abstractas proponiendo representaciones más concretas y accesibles.
Se usan sobre todo para diseñar interfaces que simplifican a los usuarios el uso de las aplicaciones informáticas, proponiendo iconos –como el botón sobre el que se pulsa –que resuelven la necesidad de recordar secuencias de órdenes para realizar determinadas tareas, o metáforas que ayudan a desarrollar aplicaciones a comunidades de usuarios muy diversas. Una de las más famosas es la “metáfora del escritorio” desarrollada por Macintosh y popularizada más tarde por Microsoft en su sistema operativo Windows para representar gráficamente el área y las posibilidades de trabajo de un ordenador.
  • Las animaciones son presentaciones muy rápidas de una secuencia de gráficos tridimensionales, en un intervalo de tiempo tan pequeño que genera en el observador la sensación de movimiento. Aportan a las aplicaciones multimedia apariencia de veracidad y grandes dosis de expresividad, pues les permiten reconstruir seres del pasado, como los dinosaurios; fenómenos de naturaleza científica, como el comportamiento de los cometas en el sistema solar o el retroceso de los glaciares en la corteza terrestre; hechos históricos pretéritos, como la batalla de Trafalgar; situaciones reales, como el crecimiento de una planta, o simplemente, realidades culturales como los dioses y héroes mitológicos. Otro de sus grandes campos de aplicación es la creación de los efectos especiales en cine.
  • Las imágenes son representaciones visuales estáticas, generadas por copia o reproducción del entorno (escaneado de imágenes analógicas, fotografías digitales, etc.). Son digitales; están codificadas y almacenadas como mapas de bits y compuestas por conjuntos de píxeles, por lo que tienden a ocupar ficheros muy voluminosos. Junto con los textos, son el medio más utilizado en las aplicaciones multimedia para transmitir información. Dicha transmisión se facilita cuando las imágenes son nítidas (poseen alta definición o resolución), estables (están ausentes los parpadeos u oscilaciones) y su contemplación no se ve dificultada por reflejos o deslumbramientos.
  • Los vídeos son secuencias de imágenes estáticas –sintetizadas o captadas– codificadas en formato digital y presentadas en intervalos tan pequeños de tiempo que generan en el espectador la sensación de movimiento.
    En las aplicaciones multimedia, los vídeos convierten las pantallas del ordenador en terminales de televisión y resultan un medio óptimo para mostrar los atributos dinámicos de un concepto, de un proceso o de un acontecimiento, gracias a su secuencialidad y su capacidad para desarrollar líneas argumentales. Están desarrolladas de manera tal, que permiten al usuario interrumpir, reiniciar y volver a visionar las secuencias tantas veces como desee.
  • Las aplicaciones denominadas audio son mensajes de naturaleza acústica de distinto tipo –música, sonidos ambientales, voces humanas, sonidos sintetizados, etc.– que aportan sonoridad.
  • Elementos organizativos. Todas las aplicaciones multimedia necesitan disponer de un entorno en el que sea posible para el usuario interaccionar con todos los elementos, de manera que pueda acceder a la información y procesarla. Entre estos elementos interactivos se encuentran:
    • Los menús desplegables son lista de instrucciones o elementos multimedia que se extienden en la pantalla para facilitar la elección del usuario.
    • Las barras de desplazamiento son opciones que permiten al usuario recorrer vertical o horizontalmente textos o imágenes extensas mediante barras dispuestas en los laterales o en la parte inferior de la pantalla.
    • Hipervínculos son enlaces que conectan entre sí diferentes elementos de una presentación multimedia. Se activan pulsando los signos que visualizan las asociaciones (pequeños iconos y textos subrayados o destacados mediante colores).
  1. que es la hipermedia y cual es su función
    Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
Para Ted Nelson, la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales. El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y éstos a su vez de los multimedios según palabras de Woodhead en 1991. Para darle en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios.



  1. cual es la regla 10/20/30
    Mucha es la literatura que podemos encontrar en la red sobre la famosa Regla del 10/20/30, de Guy Kawasaki. La gran mayoría de ella va asociada a la idea de utilizar esta regla para mejorar las presentaciones.
Recordemos: 10 transparencias, 20 minutos y tamaño de letra de 30 puntos.


  1. de que nos habla la regla 7x7
    Regla del 7x7 No más de 7 líneas de texto por diapositiva No más de 7 palabras en cada línea
















  1. elebora una tabla con 5 programas presentadores condiserando nombre del programa presentador, características, ventajas, desventajas y extensión
    images (3) -Power Point:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Presenta textos, imágenes y videos de manera coordinada.
Se puede guardar y enviar fácilmente, pero se corre el riesgo que esta se dañe a causa de un virus.
Se puede insertar un sonido en la presentación, según el tema a tratar.
Presentación de ideas jerárquicamente, lo cual puede ser un distractor para el auditorio.
Presenta la exposición  en secuencia  de una manera organizada y dinámica.
Es una presentación tradicional y  lineal,  que puede aburrir a una audiencia según el tema que se vaya a tratar.
Se pueden crear enlaces por medio de hipervínculos en diferentes diapositivas.
Presentación simplista de ideas






-Google presentación:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Aplicación gratuita que requiere únicamente una cuenta en Gmail.
Su manejo puede no ser seguro si el usuario no crea una contraseña y la protege.
Soporta gran cantidad de formatos.
Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que puede aceptar según el formato del documento:Para textos, hasta 500Kb; imágenes hasta 2Mb y para hojas de cálculo hasta 256 celdas o 40 hojas
Almacena y organiza el trabajo de forma segura en línea.
Requiere establecerse una metodología de trabajo con el grupo, dado a que podría crearse un ambiente negativo de trabajo conjunto.
Se puede organizar mediante carpetas de fácil modificación  que siempre está a disposición del grupo.
Puede ser inseguro si el usuario se equivoca intentando compartir archivos con su grupo y los hace accesibles a todo público.
Permite que otros usuarios editen y publiquen la presentación.
Perdida de la intimidad” informativa causado por la publicación de sus documentos por otros usuarios.


images (2) -Prezi.com:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Se puede usar en línea o se puede descargar para ser utilizado sin conexión a internet.
Solamente se puede acceder por medio de un dispositivo que se encuentre conectado a internet.
Aplicación innovadora que permite al usuario manejar su presentación de manera creativa, ya que existe conexión entre las  diferentes diapositivas.
Es un acceso limitado cuando este es gratis.
Permite hacer zoom en los detalles y modificarlos sin necesidad de realizar otra diapositiva.
Para guardarlo como archivo portable solo es posible en CD.
El resultado final de una presentación parece una pequeña película, ya que permite al expositor manejarla a su ritmo, sin necesidad  de ceñirse a un orden preestablecido.
Obligatoriamente se necesita una cuenta.